Aviso Código: 2000752
Visitas: 2557
Publicado: 05/06/2022
Actualizado: 18/02/2025
La construcción del hoy
Es un sistema de construcción ingenioso y alternativo, diferente a la tradicional, que ha logrado grandes éxitos durante más de 35 años. El corazón del sistema es el panel de poliestireno expandido o telgopor: modular, no prefabricado, encerrado entre dos mallas de acero galvanizado que se completa en obra.
sESe trata de un sistema constructivo emmedue (casaforma) no tradicional, que ha ido ganando cada vez más adeptos en la provincia debido a sus características que lo diferencian del sistema constructivo tradicional. El arquitecto Diego Olivares explica: "Este sistema consiste en la asociación entre las mallas de acero, que revisten al núcleo de EPS (Telgopor) de los paneles, y el concreto proyectado, conformando una estructura sólida capaz de resistir los más diversos esfuerzos de carga. En resumen, una vez terminado, se logra un panel de hormigón armado con alma de telgopor que es la que ofrece la aislación térmica y acústica.
La principal ventaja que más atrae a los usuarios de este sistema, es que los paneles proporcionan una excelente aislación térmica, tanto en climas fríos como cálidos, que sobrepasa los requerimientos prácticos y normativos, siendo cuatro veces mejor que el sistema tradicional en espesores menores, lo que conlleva grandes ahorros energéticos para la climatización de la vivienda a lo largo de toda su vida útil. Con este sistema una vivienda para uso familiar se puede hacer entre 4 y 5 meses. Depende mucho de la provisión de materiales en obra en tiempo y forma, como cualquier otra construcción.
La demanda actual es muy inferior al sistema constructivo tradicional pero superior a otros sistemas alternativos de construcción. Ubicándose en la opción más elegida después del ladrillo. Cada vez hay más gente que se interesa debido a la difusión y aceptación del sistema, mayoritariamente por parte de los propietarios que construyen sus viviendas con este método y descubren los beneficios del mismo. A la vez hay una resistencia cultural que está muy arraigada en la sociedad, la que ve al ladrillo como la forma más confiable de construir. Hecho que va a ir cambiando a medida que pase el tiempo y la gente se vaya acostumbrando a nuevos sistemas que son tan fiables como el ladrillo y mucho más eficientes en otros aspectos. Desde el año 2010 a la fecha se ha incrementado la producción de placas en 10 veces, lo que demuestra el actual interés por el mismo".
Características que ofrece el Sistema:
Rapidez: 50 % más rápido que la construcción tradicional.
Limpieza: Elimina gastos indirectos de limpieza. Es muy satisfactorio visitar obras y no encontrarse con escombros en casi todo su desarrollo.
Paneles a medida: Las empresas proveedoras fabrican los paneles de acuerdo a las medidas necesarias del proyecto, reduciendo el desperdicio por recortes.
Versátil: El sistema es sumamente Versátil, permite llevar adelante proyectos de las más variadas características, ajustándose a los mismos sin limitarlos. Se pueden construir paredes, losas, escaleras, piscinas, medianeras. Además se puede utilizar como cerramiento en edificios de altura. Permite la aplicación de acabados muy diversos tanto en interiores como exteriores, desde cerámicos hasta madera o piedra, permitiendo expresar ideas de manera libre.
La apariencia final es idéntica al sistema constructivo tradicional. Imposible de diferenciar un sistema de otro.
Resistentes al fuego: Los paneles poseen una resistencia al fuego directo de 110 minutos. Es autoextinguible, químicamente inerte y no tóxico.
Resistente a los sismos: Por su condición monolítica, ofrece características sismorresistentes en los más elevados estándares El sistema está aprobado por la DPDU con lo que se puede solicitar el crédito para construcción a través del IPV a tasa 0%.
Liviano: Gracias a su reducido peso, los tiempos de ejecución en obra se ven disminuidos en gran medida permitiendo imprimir un ritmo de avance superior al de sistemas convencionales. En cerramientos de edificios en altura aportará adicionalmente la facilidad en su izaje. Además, facilita el manipuleo y transporte, disminuyendo tiempos y los riesgos de lesiones de los operarios, quienes transportarán sólo una fracción del peso que moverían en una construcción convencional.
Además, su reducido peso disminuye las dimensiones de los cimientos necesarios con la inherente economía que ello conlleva.
l
25 de Mayo:
9 de Julio:
Albardón:
Angaco:
Calingasta:
Capital:
Caucete:
Chimbas:
Iglesia:
Jáchal:
Pocito:
Rawson:
Rivadavia:
San Martín:
Santa Lucía:
Sarmiento:
Ullum:
Valle Fértil:
Zonda:
Construi Con Los Nuevos Creditos Hipotecarios
$ Consultar
15/04/2025
773
Diseñamos Y Aprobamos Tu Proyecto - Planos Y Obra
Actualizado: Hoy
1243 Visitas
Diseño, Cálculo Y Construcción
Actualizado: 16/04/2025
1482 Visitas
Estudio De Arquitectura - Proyectos+calculo - Aprobaciones - Direccion De Obras - Ipv
Actualizado: 15/04/2025
773 Visitas
Construya Departamento De 1 Dormitorio Llave En Mano
Actualizado: 04/04/2025
8728 Visitas
Actualizado: 14/04/2025
132 Visitas
Prototipo De Vivienda De 64 M2
Actualizado: Hoy
1753 Visitas
Actualizado: Hoy
5147 Visitas
Actualizado: Hoy
9824 Visitas
Actualizado: Hoy
7117 Visitas
Actualizado: Hoy
4325 Visitas
Prototipo De Vivienda De 60 M2
Actualizado: Hoy
6275 Visitas
Actualizado: Hoy
2856 Visitas
Actualizado: Hoy
1581 Visitas
Diseño, Planos, Dirección De Obra
Actualizado: Hoy
1270 Visitas